Zamora

Estándar

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la Península Ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León,9 cerca de la frontera con Portugal10 y a una altura de 652 metros sobre el nivel del mar.
El casco antiguo de la ciudad tiene la calificación de Conjunto Histórico-Artístico desde 1973.12 13 El núcleo principal del mismo –con una disposición muy alargada y en buena parte circundado por murallas– se alza sobre una amplia meseta rocosa (la «peña tajada» de la que habla el Romancero Viejo)14 de 26 a 32 metros de altura, emplazada al borde del río Duero, que la ciñe por el sur. Estas características le valieron el sobrenombre de «la bien cercada».
En 2010 contaba con 65.998 habitantes, siendo la extensión de su término municipal de 149,28 km². Dista 66 km de Salamanca, 93 de Valladolid, 253 de Madrid y 55 de la localidad fronteriza portuguesa de Miranda do Douro.
Sobresale su conjunto de edificios románicos, el más importante de la Península Ibérica[cita requerida] y uno de los más destacados de Europa, habiéndose solicitado su declaración como Patrimonio Europeo.20 Este patrimonio románico consta, además de la Catedral (que presenta un cimborrio con decoración exterior de escamas), de otras veinticuatro iglesias, un castillo, murallas, un puente, dos palacios y nueve casas, razón por la cual Zamora está considerada «la ciudad del Románico».21 Quince del total de los templos están declarados Bien de Interés Cultural, incluidos algunos de estilos posteriores.22 Por otro lado, es asimismo significativo su conjunto de edificios modernistas (diecinueve en total), el único de la España interior junto con el de Teruel. Entre sus festividades sobresale la celebración de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.
La ciudad alberga instituciones regionales e internacionales, tales como el Museo Etnográfico de Castilla y León, el Consejo Consultivo de Castilla y León y la organización de cooperación hispano-lusa Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH).
Fue la primera ciudad del mundo con cobertura global WiFi, recibiendo el proyecto, llamado «Zamora Hot City», el «Nobel» de la informática, el «Computerworld Honors», aunque el servicio dejaba mucho que desear y acabó por desaparecer, dejando sin conexión a unos 1.500 usuarios.

Zamora destaca por el mejor románico urbano de la península con más de una veintena de edificaciones de este tipo. El Duero, el gran río de Castilla y de Portugal presidiendo la ciudad e icono de referencia turística de Zamora.

La catedral y su cúpula gallonada… el delicado toque modernista, el gran legado medieval con innumerables personajes, historias y leyendas, Dª Urraca, el Rey Alfonso VI, el Cid Campeador o el Cerco de Zamora y junto a ellos, el recién inaugurado Castillo de Zamora y el Museo Baltasar Lobo, uniendo en su conjunto historia y arte.

Tordesillas, Hogar de Juana «La Loca».

Estándar

Tordesillas es un municipio de la provincia de Valladolid, situado 28 km al suroeste de la capital, Valladolid (España). Está situado a 704 m de altura sobre el nivel del mar y tiene 9.172 habitantes (INE 2011). Ostenta los títulos de «Muy ilustre, antigua, coronada, leal y nobilísima villa». En la alta Edad Media aparece en los documentos con el nombre de Oterium de Sellis y más tarde en el siglo XIV evoluciona el topónimo y se puede ver escrita la voz Turresellarum. El topónimo se refiere a su altura, a que está sobre una pequeña colina. En latín altarium da «autero», que a su vez se convierte en «otero» y después «otor». (O)tor significa ‘otero, monte’, y la o inicial suele caer, por lo que queda Tor-de sillas.

En origen fue un alto escarpe fortificado que servía de vigilancia los campos yermos de alrededor que constituían parte de la Extremadura castellana. Había otros puntos en igual altura que servían también de vigilancia: Zamora, Toro y Simancas.
En el siglo IX, el hijo mayor de Alfonso III llamado García continuó la labor de repoblación de estas tierras desde León a través de Tierra de Campos y Montes Torozos. Ocupó el Otero que más tarde sería Tordesillas y desde allí dirigió y centralizó la repoblación con mozárabes y con gentes llegadas desde Asturias y León. De esta manera puede decirse que el nacimiento de Tordesillas es de origen asturleonés.
Con la llegada de Almanzor por estas tierras hubo un gran retroceso y despoblación hasta que más tarde, en el siglo XI empieza una lenta recuperación al frente del conde castellano Sancho García. Los documentos de esta época la nombran como Oterdesillas. En el siglo XII pertenece al obispado de Palencia cuyos obispos tenían palacios dentro de los muros de esta plaza fuerte.
Durante la Edad Media estaba integrada en la Merindad del Infantazgo de Valladolid (en castellano antiguo citada como: Meryndat del Infantadgo de Ualladolid) una división administrativa de la Corona de Castilla, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla, redactado por las Cortes de Valladolid de 1351, cuando el estamento de los hidalgos solicitó al rey Pedro I la desaparición de las behetrías mediante su conversión en tierras solariegas.
Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, fue recluida en Tordesillas en 1509, permaneciendo allí hasta su muerte en 1555.

Las fiestas mayores de Tordesillas tienen lugar en el mes de septiembre, aunque los días son variables cada año. Se celebran en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Peña, patrona de la Villa y Tierra de Tordesillas, cuya ermita se encuentra al otro lado del río, y a la que se llega en romería con carros y caballos engalanados.
Las celebraciones comienzan el día 8 de septiembre, día de la patrona de la Villa, la Virgen de la Guía.
En la noche del sábado se celebra el «Desfile de faroles», donde participan todas las peñas con sus charangas compitiendo por ver quien lleva el farol más bonito, que será quien se lleve el premio. El desfile recorre toda la villa, una curiosa celebración que tiene su origen en la ronda de la guardia en las antiguas murallas.
El domingo se celebra la festividad de la Virgen de la Peña, y el martes tiene lugar el «Torneo del Toro de la Vega», declarado de interés turístico regional, que viene celebrándose desde hace siglos y es considerado como uno de los rituales taurinos más antiguos y únicos de España.
Durante el torneo, que se rige por normas propias, el toro es soltado en dirección a la vega donde caballistas y hombres a pie intentan abatir al toro antes de que salga de los limites marcados, si esto ocurriera el toro seria indultado y conservado para la monta en la ganadería de Tordesillas. Esta tradición es originaria de la Edad Media, cuando era una costumbre que los nobles celebraran los casamientos invitando a la gente de mas alta cuna realizando torneos de justas y despeñando a animales (generalmente vacuno) por las lindes del rio. Esta tradición se convierte en costumbre y da lugar a las fiestas con la suelta de reses en la plaza mayor del pueblo y un torneo entre un caballero montado y a la res mas brava, yendo éste nada mas que con una lanza para intentar abatir al animal, origen así del Torneo del Toro de la Vega. Colectivos tanto a nivel nacional como internacional llevan años intentando acabar con esta tradición sin éxito.
Desde el año 2005, el Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA)5 y otras organizaciones6 se manifiestan contra esta práctica realizando una manifestación dos días antes del torneo.
Otras formaciones, como Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL), defienden el Torneo del Toro de la Vega, y por encima de ello el que sean únicamente los tordesillanos los que decidan su permanencia.

Conserva todavía algunos vestigios de muralla de piedra y ladrillo que rodeaba esta población. Tiene un puente medieval, en piedra de sillería con diez ojos de arco apuntado y tajamares en los pilares. En su origen este puente tenía un castillo de defensa construido a un tercio de la entrada. El entramado urbano se organiza a partir de dos calles perpendiculares que terminan (o empiezan) en la plaza Mayor, siguiendo el esquema de los campamentos romanos.

Sus monumentos a destacar serian los siguientes.
Plaza Mayor.
Plaza Mayor: Su estructura actual data del siglo XVII. Es un perfecto cuadrado al que acceden las entradas de cuatro calles. Está toda ella porticada y las casas de dos pisos de altura tienen abajo los locales de las tiendas. Las fachadas presentan grandes ventanales y balcones, diseñados especialmente para presenciar desde ellos las fiestas y los espectáculos. Es una típica plaza castellana donde se encuentra el Ayuntamiento.
Monasterio de Santa Clara. Está edificado sobre el antiguo palacio mudéjar llamado «Pelea de Benimerín» (que a su vez se edificó sobre otro árabe), mandado construir en 1340 por Alfonso XI de Castilla después de su triunfo en la Batalla del Salado, financiado con el botín sacado en dicha batalla. De esta manera conmemoró la victoria sobre los benimerines africanos que habían llegado a Granada requeridos por Mohamed I, vasallo de Castilla. Su hijo Pedro I el Cruel lo arregló y se lo cedió en 1363 a sus hijas Beatriz e Isabel para que lo transformaran en un convento.
San Antolín. Iglesia-museo, donde están recogidas y expuestas una serie de piezas artísticas de la propia iglesia y de otras varias de la villa, entre las que destaca la tumba de los Alderete. El edificio es una iglesia del siglo XVI y XVII, comenzada a mediados del XVI y finalizada por Gil de Reynaltos en 1644. Sus naves están cubiertas de bóvedas de crucería estrelladas y nervaduras que descansan sobre ménsulas en forma de ángeles. Lo más destacable es la capilla de los Alderete que posee una balaustrada con pináculos de estilo gótico flamígero.
Iglesia de Santa María. Se construyó entre los siglos XVI y XVIII con base gótica y evolución clásica. Consta de una sola nave, con la cabecera gótica. Tiene un valioso retablo mayor trazado por los madrileños Pedro y Juan de la Torre, en 1655 y entallo por José de Arroyo. Preside en el centro la talla de la Asunción, con camarín al que se puede acceder, posible obra de Juan Rodríguez. Tiene además varios lienzos, algunos firmados. Cuenta la iglesia con un buen órgano barroco. El órgano es del siglo XVIII.
Iglesia de San Pedro. Iglesia gótica de siglo XVI con planta rectangular de tres naves conformadas por grandes columnas romboidales. El edificio está ehecho en sillería menos el segundo cuerpo de la torre que está realizado en ladrillo. Lo más importante es la capilla de los Gaitán, con una cúpula linterna y con cubierta de pizarra, a la moda madrileña. Su retablo tiene columnas salomónicas y lo preside la imagen de la Virgen del Carmen, de la escuela de Gregorio Fernández.

Puente sobre el río Duero.
Iglesia de Santiago. Cuenta con una talla importante de una Inmaculada de escuela granadina, seguramente de un seguidor de Alonso Cano.
Las casas del Tratado Construcción declarada Bien de Interés Cultural el 13 de junio de 1996.Son dos palacios unidos, donde la tradición sitúa las negociaciones entre Castilla y Portugal, y que concluyeron con la firma del Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494. El piso bajo está construido con grandes sillares y los dos pisos superiores con ladrillo. Presentan dos momentos de construcción distintos en el tiempo. La casa más antigua es de finales del XV y en ella tuvieron lugar las negociaciones del Tratado de Tordesillas. Sobre su puerta se encuentra el escudo real de los Reyes Católicos, y los escudos heráldicos de los propietarios, Alfonso González de Tordesillas y Leonor de Ulloa. La otra casa es de la segunda mitad del siglo XVII y su gran volumen y nobleza de elementos demuestran que perteneció a una familia ilustre. Fueron restauradas con ocasión de la conmemoración del V Centenario del Tratado de Tordesillas. En la actualidad el edificio se utiliza con fines culturales y turísticos.

Tudela de Duero.

Estándar

Tudela de Duero es una localidad de 8.630 habitantes (INE, 2010), situada a 16 km al sudeste de Valladolid (España). Está construida sobre un meandro en el río Duero y a una altitud de 701 msnm. A 6 kilómetros se encuentra la localidad de Herrera de Duero, una pedanía tudelana separada geográficamente.

Tudela de Duero está situado al sudeste de Valladolid y a 16 km de ésta y dentro de la comunidad de Castilla y León. A Tudela se la conoce como «la alegre lágrima del Duero» o «el oasis de Castilla», debido a que es un lugar con abundante vegetación y con un medio ambiente incomparable. Traspasando sus fronteras podemos encontrar: por el Norte, Renedo de Esgueva y Villabáñez; por el Sur, Aldeamayor de San Martín y La Parrilla; por el Este, Traspinedo y al Oeste, La Cistérniga. Tiene 6.050 ha y está rodeada totalmente por el río Duero, formando un meandro que la rodea de agua. Pertenece a la comarca de Tierra de Pinares.

La Historia da testimonio de que Tudela defendió heroicamente las comunicaciones del Duero durante la Reconquista y que dispensó estimables servicios a la corona astur-leonesa, a la de Castilla y a España. Estos méritos hicieron que en el medievo recibiera el título de «Villa Realenga», se rigiera según el «Fuero Real» y adoptase un escudo conforme a su importancia en dicha época. El escudo auténtico estuvo situado desde 1690 hasta la tercera década del siglo pasado en la desaparecida Puerta del Castillo. En la actualidad se encuentra en el muro contiguo a la puerta citada, bajo una escultura de madera policromada, de la Virgen de la Guía, que data del siglo XIV.

El día 14 de agosto comienzan las fiestas y los tudelanos esperan impacientemente en la plaza del pueblo, frente al balcón del ayuntamiento, a que lleguen las 12 del mediodía para recibir entre cohetes, música de las bandas y botellas de champán y sidra, el deseado chupinazo que de comienzo a las fiestas. Este chupinazo viene precedido por el pregón, que en los últimos años se ha convertido en labor de algún vecino del pueblo. Una vez a comenzada la fiesta, la gente puede degustar vino de la tierra en los diferentes puestos instalados en la plaza.

Carnaval de Tudela de Duero

Esta fiesta celebrada desde antaño, ha vivido desde los años 80 un verdadero auge y recuperación. El desfile de disfraces que se celebra el sábado de carnaval, es una muestra de colorido y alegría, además de competición por la originalidad. Cada año adquieren mayor popularidad y ya son conocidos en toda la provincia

 

 

Aranda de Duero. ¡Comienza la segunda etapa!

Estándar

Aranda de Duero es una localidad de la provincia de Burgos, en el Partido judicial de Aranda de Duero. Capital de la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León, España. Se encuentra ubicada al sur de la provincia. Cuenta con una población de 33.229 habitantes (INE 2011),2 siendo el tercer municipio no capital de provincia más poblado de Castilla y León.
La ciudad acoge la sede del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Lechazo de Castilla y León, las sedes centrales de las multinacionales Grupo Leche Pascual y Glaxo Wellcome (GlaxoSmithKline) y la sede del Consorcio turístico Ruta del Vino Ribera del Duero.3 Y además de producir vinos de la D.O. Ribera del Duero, es la única localidad de Castilla y León que produce cava con denominación de origen.4
Razones por las que son famosos los refranes populares:5 6
“Los mejores lechazos son los que al nacer escuchan las campanas de la iglesia de Santa María de Aranda de Duero.”
“Aranda de Duero, Tierra de vino y cordero.”
Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el Plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo de España y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla. Por Aranda además cruza la Cañada Real Segoviana, desde 2007, incluida en la lista indicativa de la Unesco, como futura candidatura a Patrimonio de la Humanidad.
En el plano turístico es especialmente conocida por su gastronomía, sus vinos de D.O. Ribera del Duero, habiendo acogido su Consejo Regulador durante los primeros años, el lechazo asado y la morcilla de Aranda. De su patrimonio arquitectónico destacan las Iglesias de Santa María la Real, y de San Juan, el Santuario de San Pedro Regalado, la Iglesia de San Nicolás de Bari, los 7 km. de Bodegas Subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII, que se encuentran en el subsuelo del casco antiguo de la ciudad y el Palacio de los Berdugo en el que se hospedó Napoleón en 1808.7 También son de interés la cercana ciudad romana de Clunia Sulpicia y el Monasterio de Santa María de La Vid. La Semana Santa de Aranda está declarada de «Interés Turístico Regional».8
Es el 3er polo industrial de Castilla y León, con 4872 trabajadores dedicados al sector, en 136 empresas, y la 1ª ciudad en porcentaje: el 32,9% de la población activa (dic 2007).9 En la ciudad se encuentran algunas de las mayores empresas de la Comunidad Autónoma: Grupo Leche Pascual (8ª), GlaxoSmithKline (15ª), Grupo Gerardo de la Calle – Artepref (167ª), así como una gran factoría del grupo Michelin entre otras. 10
En 1990 celebró el Campeonato Mundial de BMX y en 2003 el Campeonato Mundial de Mushing sobre tierra. Durante los años 60 celebró el Festival de la canción del Duero, reputado festival internacional. Desde 1998 celebra el Festival Sonorama Ribera, el festival de música pop rock más importante de Castilla y León y referente nacional. Anualmente la ciudad acoge el Congreso Internacional Fine Wine de la D.O. Ribera del Duero, considerado el mayor encuentro internacional sobre vino y cultura.11 12 Y la Milla de Aranda, la «milla» deportiva más importante de España.13 Destacar también que la urbe ribereña, ha sido elegida para albergar la XIX edición de la exposición de Las Edades del Hombre en 2014.14

San Esteban de Gormaz. Y del Cid.

Estándar

La zona donde se encuentra emplazado el pueblo ha conocido asentamientos humanos desde la prehistoria.Adentrándonos ya en la historia, encontramos asentamientos romanos y árabes de los que aún se conserva cierto patrimonio.
Los árabes la consideraban un importantísimo núcleo cristiano, por lo que fue objetivo militar de ambos bandos durante 200 años: desde que se inició la construcción de su castillo por los árabes en el siglo XI (tiempo en que la población se llamaba Castromoro), hasta que cayó finalmente en manos del reino de Castilla. Las innumerables contiendas que tuvieron lugar durante todo este tiempo no fueron óbice para que este lugar situado en la frontera de Castilla se consolidara como núcleo urbano.
En 1187 se celebran en la villa las primeras Cortes de CAstilla y su importancia sigue creciendo hasta que a finales del siglo XIII alcanza su máximo esplendor. Para esta fecha ya contaba con 3.000 habitantes (120 caballeros), cuatro parroquias y dos monasterios situados fuera de los límites de la villa.
A partir de esta época, irá decayendo lentamente. Encontrará periodos de gran pobreza en los que paulatinamente irá perdiendo habitantes hasta el siglo XX. Bien entrado este siglo, se llevó a cabo un proyecto de industrialización que consiguió elevar la población hasta los niveles que había conocido en su mejor época, alcanzando su mejor momento hacia los años 60, bajo la alcaldía de Félix Palacios.
En él han tenido lugar acontecimientos de destacada relevancia debido a su situación estratégica a orillas del río Duero, divisor de tierras musulmanas y cristianas en tiempos remotos. Fue el propio Cid quien, después de innumerables batallas, expulsó definitivamente a los musulmanes de la Villa en el siglo XI.

«Aquí Castilla cambia de color, el paisaje se torna cálido y muestra limpios horizontes a su paso, interrumpidos sólo por la majestuosidad del Duero que los atraviesa mansamente…»

La Villa sanestebeña se muestra reluciente tras la consecución del máximo galardón que en materia de turismo se otorga en Castilla y León: el «PREMIO C», que viene a ratificar uno de los activos más importantes que posee esta población: su patrimonio, pero no sólo artístico y monumental, sino también histórico y cultural.

FIESTAS PATRONALES DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE
San Esteban de Gormaz celebra desde 1927 las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rivero y el Santo Cristo de la Buena Dicha.

Tienen lugar los días 7 a 11 de septiembre. Si tienes un hueco por esas fechas en tu agenda y quieres descubrir una nueva manera de ver la vida, debes asistir a estas fiestas, especiales y vividas de manera muy intensa por todos los habitantes y descendientes de la Villa que aprovechan estas fechas para acercarse a ella.

Están presididas en todo momento por el bullicio y la alegría de las peñas y charangas de la localidad, en las cuales están integrados la inmensa mayoría de sanestebeños. Durante los cinco días que duran las fiestas, se celebran todo tipo de actos, de forma que pueda satisfacerse los más diversos gustos.

Concentración de peñas en la Plaza Mayor el 7 de septiembre

La fiesta de nuestra villa, no necesita ni propagandistas, ni cantores, ni poetas; con voz sonora y potente se propaga y se canta por sí misma y se rima en mil sonetos, porque está revestida de nobleza, de hospitalidad, de alegría, de entrañable cariño popular simbolizada en la «Rueda» bien bailada que nos une a todos los sanestebeños en un canto unísono de hermandad y de alegría. Y unidos en esa «Rueda» riman poemas de mística ante el manto acogedor de la Virgen del Rivero, ante la túnica grana del Cristo de la Buena Dicha y visten de colores las corridas de toros y alegran con paso firme nuestras calles.

Almazán, el pueblo de la industria.

Estándar

Continuando nuestro viaje, hacemos una parada en la villa de Almazán, villa de 6000 habitantes y que se encuentra a 32 km. de la capital soriana y a 192 de Madrid. Su nombre proviene del árabe con el significado de ‘el fortificado’, aunque para otros autores tendría origen ibero o euskérico y significaría ‘en el bosque’. El gentilicio de la gente de Almazán es adnamantino quiere decir habitante de Adnumantia, antiguo nombre de la villa en la época romana que significa «Hacia Numancia» ya que la localidad esta situada en la calzada que conducía a Numancia.

La villa, que es un conjunto artístico en el que sobresale el románico, pero sin olvidar muestras de barroco, renacentista y gótico, armoniza con su entorno, fundiéndose con él. Muestra de ello son las diferentes construcciones sagradas como La ermita de Jesús Nazareno, la iglesia de Santa María de Calatañazor, la iglesia de San Pedro, La iglesia de Nuestra Señora del Campanario y por último la joya del románico soriano, la iglesia de San Miguel, son muestras del poderío que tuvo en la Edad Media, llegando a contar con diez parroquias, nueve ermitas, dos hospitales y cuatro monasterios. Retablos góticos y barrocos, bellas imágenes góticas, bajorrelieves… las iglesias de Almazán albergan en sí mismas un verdadero museo para los amantes de este arte.

Almazán en árabe significa «el lugar fortificado» como bien he dicho antes, y es precisamente su recinto amurallado, este trazado medieval, uno de los recorridos de mayor interés. Paseando por sus callejuelas, descubriremos el viejo Almazán y podremos cruzar las tres puertas que se alzan todavía, de las cuatro que se cerraban a toque de queda: la del Mercado, la de Herreros y la de la Villa. El palacio de la familia Hurtado de Mendoza del siglo XV, con su galería gótico-isabelina, es el edificio civil más importante de esta villa. Ahí se alojaban los reyes Católicos y su corte itinerante; también lo hicieron Carlos V, Felipe II y Felipe IV.

Almazán ofrece anualmente la feria «Venaalmazán» que se da en su recinto ferial y que este año es el 27, 28 y 29 de abril de 2012 y trata de naturaleza y medio ambiente.

A la hora de pernoctar, en Almazán podemos encontrar varios hoteles y hostales, así como varias casas rurales en las cercanias del municipio disponibles al alquiler a grupos.

Soria, ni te la imaginas (y II)

Estándar

Terminamos nuestra entrega anterior con prometiendo que íbamos a hablar de el ocio en la ciudad de Soria, y como dicen que lo prometido es deuda, alla vamos.

El ocio en Soria es muy variado. Soria desde mi opinion tiene en lo que respecto al ocio, todo lo bueno de un pueblo junto con lo mejor de la ciudad. Esto significa que tienes lo mejor de amabas y si quieres en un momento puedes salir de la ciudad y plantarte en el monte o por lo contrario, si eres mas de ocio nocturno, darte una vuelta por las diferentes zonas de bares y discotecas que tiene. Tampoco podemos olvidar de las zonas verdes de las que dispone soria, si eres mas de dar un paseo y admirar la belleza de la ciudad.

Por último cabe destacar sus fiestas patronales, las fiestas de Soria por excelencia, sus fiestas de San Juan (y las que vienen antes para prepararlo como es debido).

Si hablamos de espacios verdes en Soria, hay que hablar obligatoriamente de la Alameda de Cervantes, mas conocida popularmente por los Sorianos como La Dehesa. Este jardín botánico de la ciudad de Soria, es un auténtico testimonio de biodiversidad vegetal donde conocer y contemplar plantas autóctonas y otras de origen lejano y exótico. Este pulmón soriano de 9.23 hectáreas de extensión, se ha mantenido como lugar de encuentro con un relevante papel social en la ciudad. En el se puede disfrutar de sus paseos por los que caminar o hacer algo de ejercicio. Tambien es un buen destino si lo que se quiere es tomar el sol o simplemente tumbarse a descansar después de comer, pues en su parte mas alta dispone de una gran explanada de cesped, lugar ideal si se quiere jugar unas partidas de fútbol entre amigos.

Si lo que buscamos mas es la diversion nocturna, sus zonas de fiestas están mas que recomendadas. Como bien hable en la entrega anterior, la plaza de Ramon Benito Aceña, o simplemente «la Herradores», se convierte en parada obligada para cualquier visitante. Ademas uno no puede obviar el resto de lugares de tapeo, como son la plaza mayor, la calle de el collado, el tubo y el tubo ancho. En todas estas zonas, aparte de tomarte la caña de rigor, podrás disfrutar de su buen ambiente nocturno mientras disfrutas de una de sus tapas, pinchos morunos o los típicos Champi-Chipi (champiñón y chipirón en una brocheta).

A partir de las 12 de la noche, muchos de estos bares de tapas se transforman en locales de copas. De repente se encienden luces de colores y ves que las copas empiezan a pasar por delante tuyo. Pero si lo que queremos son locales destinados por el ocio nocturno, has de preguntarle a cualquier joven soriano por «La Zona». Esta calle cercana a la plaza Herradores, concentra un decena de locales de ocio nocturno tales como discotecas, pubs y discobares, cullo horario de cierre en fin de semana suele ser sobre las cinco de la mañana.

Pero lo que realmente refleja la fiesta en Soria son sus fiestas de San Juan.

Las fiestas de San Juan, no comienzan el día de San Juan, como mucha gente, si no que se empiezan a preparar varios dias antes.

Todo comienza con el Catapan. El Catapán es el principio de todo. En la tarde del primer domingo del mes de mayo, aqui se elige a los jurados de las fiestas, los cuales dicen «Si» a que se celebren. El siguiente dia es el Desencajonamiento, que consiste en la llevada de los toros (donde se centran todas las fiestas) al monte valonsadero. En este día, no se puede «molestar» a los toros. No se les puede correr, ni hacerles pases de capote, ni recortarlos. Ya habrá tiempo para comprobar su bravura y nobleza durante el Lavalenguas y la Compra. Antes de llegar a los sanjuanes como tal, viene el Lavalenguas.

El Lavalenguas es muy parecido a la Compra (festejo que se celebra el domingo de la siguiente semana). Ese día Valonsadero se llena de gente que va a merendar, ver los toros y los más valientes, correr delante de ellos. El siguiente domingo se celebra La Compra. Al igual que el Lavalenguas y la Saca, se celebra en el monte Valonsadero. En la mañana del segundo o tercer domingo del mes de junio (depende del año) los sanjuaneros se acercan a Valonsadero a pasar un día grande para Soria. Después de este calentamiento, nos metemos de lleno en las fiestas de San juan como tal, fiestas que siempre empiezan un miércoles, conocido como «miércoles el Pregón», porque se da el pregón de las fiestas. Le sigue el «jueves la Saca» que se traen de Valonsadero los toros que al dia siguiente se lidiaran en la plaza de toros de Soria. La llegada de el Viernes es el dia grande y esperado para muchos de los sorianos. Este dia toda Soria se reúne en la plaza de toros para disfrutar de las cervezas y calimochos. Con el sábado llegan Los Ages, o lo que es lo mismo la subasta del toro que se ha matado el dia anterior y se puede llegar a pagar mucho dinero por una buena tajada de carne. El «domingo de  calderas» el dia mas solemne de las fiesta y todo el mundo saca sus mejores galas. El «lunes de bailas» es un dia de alegria y tristeza al mismo tiempo, pues es un dia de hermanamiento, donde toda Soria baja a comer al rio Duero y por otro lado es el ultimo dia de fiestas, y te das cuenta de que queda todo una año hasta que lleguen de nuevo.

Espero que con esta explicación de las fiesta de Soria os halláis animado a asistir a esta pequeña población castellano leonesa.

Soria, ni te la imaginas. (I)

Estándar

Como dijo Machado: «¡Soria fría! La campana de la Audiencia da la una. Soria, ciudad castellana ¡tan bella! bajo la luna.!»

Soria es nuestra primera parada (y capital de provincia, de las cuatro por las que pasaremos) en las que nos detendremos mas de una entrada. Esto se porque debido a que ya es una ciudad de varios miles de habitantes, sus eventos de interes y lugares donde comer y dormir son mas abundantes que en los municipios anteriores. En esta primera entrega me centrare en su gastronomia, hoteles y restaurantes, y ya en la segunda parte de Soria, ni te la imaginas, me centrare en sus fiestas y eventos de interes. Para empezar, un poco de información que nunca vine mal.

Soria, es la capital de la provincia con mismo nombre, situada a 209 km de la capital de la comunidad autonoma (Valladolid), y a 227 de la capital de España. En la actualidad Soria puede definirse como una capital pequeña (39.344 habitantes), pero muy activa gracias a la industria del turismo, pues la cual conserva en parte su carácter histórico y medieval, y rincones, que rezuman esa magia que ha seducido a los viajeros de todos los tiempos. La ciudad trata de rentabilizar la fama literaria otorgada por su protagonismo en varias de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer o en los versos de Antonio Machado y Gerardo Diego. Y después de esta breve introducción nos metemos de lleno en su gastronomia. La comida soriana ha alcanzado en los últimos años un reconocimiento y una gran popularidad. Está basada en los productos propios de la tierra, todos ellos de gran calidad debido fundamentalmente a su clima y nula contaminación.Estos productos los distribuiremos en cuatro grupos: Los derivados del cerdo y el cordero: Los chorizos, morcillas, jamones, torreznos, solomillos, chuletones, churrasco, cochinilla, cabritos, cecinas, chuletillas de cordero y un largo etc.. sin olvidar nuestras famosas Matanzas. Una de ellas declarada fiesta de interés nacional. Respecto a la caza y pesca: Perdices, codornices, conejos, liebres, torcaces, esto en cuanto a la caza menor. La mayor cada vez aparece con mas asiduidad en los restaurantes sorianos con los guisos de ciervo, venado, corzo, jabalí. Y como no mencionar sus truchas pescadas en los ríos de aguas puras, así como los cangrejos. Como no, no podíamos olvidar la micología, con sus níscalos, boletus, setas de cardo, champiñones y las excelentes trufas. Esto a lo referido a la materia prima con la que se elaboran los platos, per si lo que queremos es degustar el cerdo, ya elaborado, no podemos dejar de visitar los bares, tascas y restaurantes en los que con una cerveza, nos ofrecen degustar los miles de tapas y bocados que tienen siempre preparados en la barra. La primera parada obligatoria en lo que a beber y comer se refiere es la Plaza de Ramon Benito Aceña, mas conocida como la Plaza Herradores o simplemente «La Herradores». En ella y sus aledaños, encontramos nada menos que 11 establecimientos, entre bares y restaurantes donde tomar una cerveza junto al tipico «torreznillo» soriano. En cada uno de ellos ofertan una tapa que es tipica del sitio. Desde un delicioso montadito en la «Taberna Capote» (http://youtu.be/lJlLsggbJJw Video de la Taberna Capote, del programa de «La Sexta», «Bares Q Lugares»), pasando por la salmuera de «El Felix» o los famosos rotos de hongos y chorizo del cafe-bar «Latino». Si nos movemos dirección a la plaza mayor, por la calle de «El Collado» nos encontramos con varios bares mas, como el bar «Lazaro» el cual es famoso por su vino dulce y su bacalao salado. Una vez la plaza mayor, si queremos comer en un restaurante tipicamente castellano y castizo, los platos mas tradicionales, no podemos dejar de acudir a el «Meson (como no) Castellano». Aqui, nos ofrecen unos productos de matanza de excelente calidad, junto a chuletones y pimientos dignos de admiración. Aqui hay otro video del programa de «La Sexta» «Bares Q Lugares» en el que nos hablan del «Meson Castellano»: http://youtu.be/QGkfijkdwFw. Ya si nos alejamos un poco mas del centro de la ciudad podemos degustar un suculento menu en el parador de Soria, junto a las ruinas de la antigua muralla que protegia la ciudad, y desde el cual se ven una preciosas vistas panorámicas de la ciudad, sobre todo al anochecer.

Foto desde el Parador.

A la hora de quedarnos a pernoctar, Soria nos ofrece una gran cantidad de hoteles y de Hostales. Hay hoteles desde la 5 a las 2 estrellas.  Varios de ellos se encuentran ent todo el centro historico de Soria, y a pocos minutos de estas zonas de bares. Si nos alejamos un poco mas del centro de la ciudad, podemos dormir, el el parador antes comentado, o en casas rurales situadas en pueblos cercanos a la ciudad. De momento, hasta aqui hemos llegado. En la próxima entrega, fiestas de San Juan, La Alameda de Cervantes, Valonsadero y mucho mas.

Garray, la nueva Numancia.

Estándar

Continuando en la provincia de Soria, la siguiente parada fluvial que tenemos es Garray.

Situada a 8 kilómetros de la capital de provincia, Garray seria el primer pueblo que nos encontramos en nuestro viaje, que ya tiene una categoria superior, debido a la gran cantidad de actividades que nos ofrece. El topónimo procede del euskera Garay (o Garai) que significa varias cosas entre otras «lugar elevado» (de gara = elevación, altura). Fue el extremo sur del reino de Pamplona en tiempos de Sancho III el Mayor, pero pronto pasó a formar parte de Castilla. Durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Tera. Hoy en día, con poco mas de 600 habitantes, Garray es un gran nucleo turistico debido en mayor parte a su principal atractivo, las ruinas celtíberas de Numancia, que mas tarde hablare de ellas.

La economia que sostiene al pueblo es la agricultura y el turismo, principalmente, por eso, en esta pequeña localidad podemos encontrar nada menos que 11 establecimientos, entre casas rurales y hoteles, junto con 7 restaurantes. Todos estos restaurantes ofrecen siempre la comida tradicional castellana, como puede ser el asado de cordero, o los potajes y cocidos. Como siempre, son cocinadas c0n materias primas locales, y como no, acompañadas de hongos y setas de la zona (En este caso, sobre todo el boletus edulis).

Los atractivos turísticos que tenemos en Garray son la Ermita de los santos mártires, la iglesia de San Juan Bautista y el puente que salva el rio, todos ellos de la edad media y en los que se puede apreciar el arte romanico. Por otro lado están las ruinas de Numancia y el aula arqueológica, esta ultima situada en el pueblo.

Como he dicho antes, el principal atractivo turistico son las ruinas celtíberas de la ciudad de Numancia.

Pequeño resumen de la historia de Numancia: (fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Numancia)

Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, a 7 km. al norte de la actual ciudad de Soria, España. En el año 153 a. C. tiene el primer conflicto grave con Roma, al dejar entrar en la ciudad a unos fugitivos de la tribu de los bellos, procedentes de la ciudad de Segeda (actualmente sus restos están situados entre Mara y Belmonte de Gracián (Zaragoza). Los numantinos, al mando de Caro de Segeda, consiguen derrotar a un ejército de 30.000 hombres mandados por el cónsul Quinto Fulvio Nobilior, pero hubo que lamentar que su jefe, Caro, muriera en la batalla. Tras veinte años repeliendo los continuos e insistentes ataques romanos, en el año 133 a. C., el senado romano confiere a Publio Cornelio Escipión Emiliano, El Africano Menor la labor de destruir Numancia, a la que finalmente pone sitio, levantando un cerco de 9 km. apoyado por torres, fosos, empalizadas, etc. Tras 13 meses de hambrunas, enfermedades y tras agotarse sus víveres, los numantinos deciden poner fin a su situación. Algunos de ellos se entregan en condición de esclavos al ejército de Publio Cornelio Escipión Emiliano, mientras que la gran mayoría de los numantinos decidieron suicidarse, prevaleciendo su condición de libertad frente a la esclavitud de Roma.

Hoy en dia estas ruinas son visitables, ya que ha sido declarado Bien de Interés Cultural el 29 de agosto de 1882. El precio de la entrada a las ruinas es de 4€ a partir de los 13 años y los niños menores de esta edad, no se verán obligados a pagar entrada alguna. Para mas infomacion, visitad la pagina oficial del yacimiento de numancia (http://www.numanciasoria.es/),

Por otro lado,  en esta localidad de Garray, desde 1999 coincidiendo con inauguración del Aula Arqueológica sobre «El cerco romano de Numancia», se inició la representación escénica de los episodios de la Guerras Numantinas, con la participación como actores de los vecinos de Garray, alcanzando una gran repercusión. Este éxito justifica la continuidad de estas representaciones con carácter permanente, para lo que se creó la Asociación Cultural Celtibérica “Tierraquemada”, con el fin de contribuir a transmitir el conocimiento y vivencia del pasado celtibérico. La fecha de la representación quedó fijada para el último sábado de Julio.

Además durante el mes de agosto se celebra la Semana Internacional de la Cultural Celtibérica “KELTIBEROI”, con numerosas actividades, como la Jornada de puertas abiertas “Numancia Viva”, recepción de la “Numantóbriga”, visitas guiadas al Yacimiento, rutas por el Cerco de Escipión, jornadas gastronómicas celtibéricas y actividades de reconstrucción histórica a cargo de la Asociación Cultural Celtibérica “Tierraquemada” y de otras asociaciones nacionales e internacionales. Garray celebra sus fiestas el 12 de mayo, Santos Mártires de Garray y el 24 de junio, San Juan.

Ademas, al estar tan cerca de Soria, es facil poder desplazarse a la ciudad para poder buscar actividades complementarias.

Hasta aqui la tercera parada en nuestra ruta hacia el Atlantico. Siguiente parada, Soria.

Vinuesa. Agua eléctrica.

Estándar

En nuestra segunda parada nos encontramos con la localidad de Vinuesa. Se sitúa en el Este de la comarca de Pinares, al pie de los Picos de Urbión y de la sierra de Cebollera, con una altitud de 1.107 msnm, en la parte noroeste de la provincia de Soria a 35 km de la capital y cerca del límite con La Rioja. Vinuesa alberga a 1.003 habitantes, y basa su economía en el turismo. El mayor atractivo turístico de la localidad de vinuesa es la Laguna Negra y el Embalse de la Cuerda del Pozo. En la temporada de verano, sus playas naturales son perfectas para ir de comida con los amigos y las familias, y si no te apetece preparar barbacoa, siempre puedes comer en el pueblo, o en los varios restaurantes que hay en la ribera de dichas masas de agua.

La Laguna Negra es una laguna de origen glacial, rodeada en tierra por un bosque con multitud de especies de arboles como el haya, que crea un cerrado sotobosque y crecen a altitudes relativamente bajas y que comparte con el pino albar, que es el rey del territorio y forma grandes bosques. El roble albar, el abedul el álamo temblón son especies que tienen presencia relevante junto con el serbal de cazadores, pequeño árbol que va conquistando las zonas de matorral en las pendientes, lo que se ve completado por los arbustos como la retama y el brezo. Esta vegetación es la idónea para el crecimiento y recolección de hongos y setas, en especial del Boletus Edulis y del Níscalo o Nícalo (Lactarios Deliciosus), muy apreciados por su esquisto sabor y por estar presente en multitud de recetas de la zona.

Por otro lado se encuentra el Embalse de la Cuerda del Pozo, que aparece en 1941 dada la construcción de una pequeña presa. Esta presa es de bastante importancia para el río Duero, debido a que es la única que regula su cauce el la cabecera y ademas provee de agua potable a las provincias de Soria y de Valladolid, ademas de proporcionar agua de riego a mas de 26.000 hectáreas. En este embalse han aparecido de forma natural playas, como la Playa Pita o la Playa de las Cabañas, las cuales son muy apreciadas por los sorianos en los meses de verano. En sus aguas se pueden realizar diferentes deportes, tales como piragüismo, pesca deportiva, submarinismo y manejo de motos y lanchas. En sus playas hay varios restaurantes en los que se puede degustar comida tradicional de la zona como por ejemplo la Caldereta o el Cordero con Hongos (mas adelante podéis encontrar la receta).

Hablar de gastronomía de Vinuesa es hablar de setas. Aquí puedes degustar desde un salteado de boletus con espárragos trigueros, o una caldereta de patatas con níscalos. Peros si de lo que vamos a hablar es de platos típicos, hay que nombrar tres:

La caldereta, el cordero con hongos, y el ajo carretero con oveja (Si vais a la sección de comer, podréis encontrar las recetas referentes a cada plato). Si de lo que hablamos es de la bebida tradicional, hay que nombrar la limonada, hecha con vino tinto, limones frescos, canela y azúcar, la cual es bebida en grandes cantidades en sus fiestas patronales, fiestas de las que hablare a continuación.

La fiesta principal de vinuesa es la fiesta de La Virgen del Vino y de San Roque, que se celebra del 14 al 18 de agosto. fueron declaradas de interés turistico regional en 1.995 por la consejeria de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León. Entre las actividades que se puede disfrutar, está la pingada del Mayo, las corridas de toros, la pinchada o los bailes de respeto.

Si se desea asistir a esas fiestas, uno se puede quedar a pernoctar en muchos de sus hoteles y hostales, los cuales podéis obtener mas información en el apartado de «dormir» en la cabecera del Blog.

Fuentes: http://www.wikipedia.com, http://www.vinuesa.es, http://www.google.com

Fotos: http://www.google.com, http://www.wikipedia.com

Mas información en: http://www.vinuesa.es